lunes, 9 de noviembre de 2020

La Historia Interminable

 




Y cada libro era un misterio esperando a ser revelado


Atreyu y Gmork: "¿Qué es la Nada?". "El Vacío que queda, como una ciega desesperación que destruye este mundo. Yo lo odio y por eso ayudo a la Nada." "¿Porqué?". "Porque las personas que no tienen esperanza son fáciles de dominar. Y quien tiene el dominio tiene el poder." "¿Quién eres en realidad?". " Soy el servidor del Poder que surge tras la Nada."

"Treinta y pico años después es cuando esto adquiere plena actualidad. La guerra contra "la Nada" requiere construir grandes sueños, como lo han sido las grandes utopías de signo político. Pero el ataque al que hace referencia esta película es el ataque al mundo de la Fantasía humana: creer en aquello que parece imposible, que no se puede ver ni tocar, y que en el siglo XXI resulta ridículo considerarlo como algo real. Esto era en realidad un mensaje para el mundo cristiano o para todos aquellos que creen en el Otro mundo, ya sea el Valhalla o demás paraísos de la mitología en todo el orbe, o el Reino celestial del Dios de la Biblia. La Nada, por su parte, nos remite a la crisis del mundo posterior a Auschwitz, la posmodernidad, la "no-esperanza". Gmork apoya a la Nada porque, consecuentemente a ese Vacío, surge un nuevo orden, y será un orden de tipo religioso. Una religión oscura e inquisidora. Por tanto, volver a creer en los sueños es desear cosas que, desde la errada cosmovisión materialista, pertenecen al mundo de la fantasía, pero estamos en el tiempo en el cual es menester armarse de valor y dar el salto hacia el territorio que está más allá de las esfinges, aunque el fuego de sus ojos ya amenaza mientras perciben la flaqueza de nuestro corazón. La película de Wolgang Petersen tiene tanto de ese inolvidable cine de artesanía de los ochenta como de insuficiencia respecto a la novela de Michael Ende ( por lo que no vendría mal un remake que le haga justicia a la obra de Ende, aunque es dudoso que esta Historia le interese a la sociedad del siglo XXI ), y acierta, a pesar de todo, al representar a la Nada como una ventisca de nubes tenebrosas que arrasan la belleza y la vida. El veneno nihilista es la avanzadilla hacia la oscura espiritualidad de los Jefes de Gmork, esa que pretende aprovechar el vacío para colonizar el alma colectiva de la humanidad.

Y mucho más. Momentos simples pero de emoción insondable, como la secuencia del caballo Artax hundiéndose en el pantano de la tristeza, la cual revela grandes e inexpresadas cosas acerca de la amistad verdadera, y del AMOR como arma contra "la Nada" y la tristeza. O el entender la vida como una Gran Búsqueda hacia el verdadero remedio de los males de la humanidad. Porque si la vieja Morla es una encarnación de la mente nihilista, Atreyu simboliza la perseverancia y el valor de un corazón puro. La película que, en definitiva, mostrando la historia de un niño que consigue entrar en un libro y realizar la fantasía, nos inculcó en cierta medida el gusto por la lectura, y por los libros entendidos no sólo como un pasatiempo, sino como misterios a la espera de ser revelados, verdaderos objetos de poder para el cultivo de la imaginación y del alma"



Cabaret